Noticias: Inventario de Gases de Efecto Invernadero

Noticias: Inventario de Gases de Efecto Invernadero

El metano liberado con la quema de gas en los campos petroleros de Monagas es de las emisiones más importante de Venezuela | Foto: EFE / Rayner Peña

Un grupo de científicos del Instituto Venezolano de las Investigaciones Científicas (Ivic), funcionarios técnicos del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y otro pool de especialistas bajo un contrato temporal están al frente de las mediciones y redacción del nuevo Inventario de Gases de Efecto Invernadero de Venezuela. 

El objetivo central de este trabajo es determinar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) entre otros gases, que se producen en el país en sectores energéticos como el petrolero, el gasífero y el eléctrico, al igual que en los procesos industriales, la agricultura, el transporte y los desechos.

Este Inventario de Gases de Efecto Invernadero permitirá conocer cuánto es el aporte venezolano a la crisis climática que genera impactos directos para la humanidad como el aumento de la temperatura en las ciudades, los cambios en los patrones habituales de lluvia y otras complicaciones como una mayor reproducción de los zancudos que transmiten las enfermedades del dengue, la malaria y el Zika.

Primeros talleres con los científicos

Al frente de este equipo de expertos está el doctor en ciencias biológicas Carlos Méndez del Ivic, quien es el jefe del Centro de Estudios de la Crisis Ambiental Global (Cecag) y también fuera el líder coordinador en el anterior Inventario de Gases de Efecto Invernadero, publicado en el año 2017.

La primera fase de este trabajo clave para entender al cambio climático en Venezuela empezó con la realización de distintos talleres, para que el equipo de trabajo conozca en profundidad la metodología utilizada de forma internacional. 

“En el primer taller vimos lo que son los principios generales, cómo se realiza y la idea básica y elemental de hacer un Inventario de Gases de Efecto Invernadero. Mientras que en el segundo (taller), abordamos la parte práctica, manejamos la aproximación para la obtención de datos y el manejo de éstos” explicó Méndez, en declaraciones al equipo de prensa del propio Ivic.

El equipo de trabajo del Inventario de Gases de Efecto Invernadero tiene previsto, al menos, cinco talleres de formación para el trabajo | Foto: Prensa Ivic

La meta nacional es que el Inventario de Gases de Efecto Invernadero se complete antes de noviembre 2024, cuando se espera que se presente el documento final de la “Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático” en la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP29) a realizarse en Azerbaiyán.

Un punto crucial de estas mediciones está relacionado con el gas metano que se emite en los campos petroleros del estado Monagas y otros pozos en Zulia y Falcón. El Atlas Global de Carbono ubicó a Venezuela como el octavo país del mundo con mayores emisiones relacionadas con la quema de gas, bajo un cálculo estimado en 16 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (MtCO2) emitidas sólo por este concepto durante el año 2022.

Otras emisiones de los Gases de Efecto Invernadero para sectores como la actividad agrícola o los desechos nacionales se tienen en función de datos del año 2010, que suponen una desactualización importante si se consideran la caída económica y la migración de los venezolanos durante la década más reciente.

Hasta ahora, Venezuela sólo completó dos veces este Inventario de Gases de Efecto Invernadero y, en ambas ocasiones, lo publicó junto a la comunicación nacional de cambio climático.

Deja un comentario