Noticias:  Universidad Dr. José Gregorio Hernández instala Vitrina Forestal y juramenta brigada ambientalista

Noticias:  Universidad Dr. José Gregorio Hernández instala Vitrina Forestal y juramenta brigada ambientalista

En el marco del Día Mundial del Reciclaje y comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,

la UJGH instala una vitrina forestal con especies autóctonas ubicada en el jardín de la universidad donde exhibe una variedad de plantas nativas de la región. Desde majestuosas plantas hasta delicadas flores silvestres, esta instalación busca concienciar sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación del medio ambiente.

El presidente del Consejo Superior Universitario, Alvez Caliman junto a la rectora, Gisela Quijada desataron el listón que inauguró el espacio que promete ser el pulmón verde de la universidad de los valores, ubicada muy cerca del casco central de Maracaibo.

“El propósito de la vitrina forestal es hacer un reconocimiento de las especies autóctonas que son las que deben florecer en nuestros jardines, en nuestros espacios y en nuestras siembras” así lo explicó el profesor Alejandro Gonzalez, organizador del evento.

Resaltando además que los estudiantes y profesores podrán aprender sobre estas especies autóctonas mientras disfrutan de un entorno natural dentro del campus.»En la comunidad UJGH celebramos este paso hacia una conciencia ecológica más profunda con una apreciación renovada y conservacionista por la belleza natural que nos rodea».

Juramentación de los Poetas Verdes, brigada ambientalista UJGH

La rectora, Dra. Gisela Quijada juramentó a los primeros 16 abanderados ambientalistas de la Universidad de los Valores. El evento contó con la presencia de autoridades universitarias, profesores, estudiantes y amantes de la naturaleza como la organización Arboleda, aliada de esta casa de estudios.

La Sociedad de los Poetas Verdes es un movimiento de personas comprometido con la protección ambiental y la naturaleza como elementos de vida. Su misión es contribuir, hacer y organizar actividades académicas y operativas, relacionadas con la preservación de especies, aprovechamiento sustentable del agua, arborización y concientización ambiental.

Anuncios importantes se dieron a la comunidad universitaria: inicio de los trabajos del vivero UJGH y el proyecto «Bájale Dos», en el que se plantea contribuir con la siembra del pulmón vegetal que necesita la ciudad. Según los expertos son necesarios 3 millones de árboles a lo largo de la ciudad para reducir 2 grados la temperatura y contribuir con una Maracaibo más verde.

Los juramentados; entre ellos, estudiantes, empleados, profesores y directivos, prometieron cumplir los postulados ambientales del Decálogo de la Sociedad de Los Poetas Verdes, actuar conforme a la protección del planeta Tierra, inspirarse en el verde de la vida y seguir los pasos necesarios para reducir la huella de carbono.

Deja un comentario